sábado, 20 de febrero de 2016

Contaminación lumínica

La contaminación lumínica es el halo que se crea por motivo de una emisión de luz eléctrica en cantidades desmesuradas sobre gases y partículas en suspensión en el aire. Esta luz se desvía en varias direcciones, en intensidades distintas y en horarios inadecuados los cuales pueden cambiar el ritmo de los ciclos circadianos (de los cuales un día haré una entrada para que sepáis lo importantes que son y porque la contaminación lumínica es mala para ellos). 

Esta contaminación afecta negativamente tanto a los seres humanos como a varias especies animales que corren peligro de desaparecer por cambios en su hábitat, como las luciérnagas que ya lo han hecho. 
  
Sus principales impactos ambientales son la luz dispersada hacia el cielo o sky glow, que es la conocida capa naranja-amarillenta que cubre las poblaciones humanas por las noches y que no nos deja ver las estrellas, el derroche absolutamente innecesario de electricidad, además rompe el equilibrio del ecosistema ya que esa luz despista a muchos animales como luciérnagas, mosquitos y algunas aves. 

Tampoco es muy buena para la salud del humano ya que la luz de las farolas puede alterar el sueño de las personas, porque iluminan toda la noche la calle y en muchos casos el interior de las casas. Esta no deseada intrusión lumínica es molesta ya que realiza cambios en los hábitos de sueño, por lo que afecta a la salud y a la realización de una vida normal. Además esta luz nocturna evita que se eliminen algunas partículas contaminantes (ejemplo: dióxido de nitrógeno).   

La contaminación lumínica es perjudicial tanto para nuestro medio como para nosotros mismos, y es relativamente fácil eliminarla de nuestra vida, creo que se tendría que dar una concienciación mayor sobre el problema que verdadera es y así poder movilizar a la población para que cada uno, pudiera aportar su granito de arena para deshacernos de los cielos nocturnos amarillos, porque aunque sea difícil de recordar, nuestros cielos con luna son negros. 



Referencias:  
- "Light at night, clocks and health: from humans to wild organisms", Dominoni DM, Borniger JC y Nelson RJ.1Institute of Biodiversity, Animal Health and Comparative Medicine, University of Glasgow, Glasgow, G12 8QQ, UK davide.dominoni@glasgow.ac.uk. Department of Neuroscience, The Ohio State University Wexner Medical Center, Columbus, OH 43210, USA.  
- "Contaminación lumínica" Inspiraction.org https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-luminica

sábado, 26 de diciembre de 2015

COP21: Primer acuerdo universal de lucha contra el Cambio Climático

El pasado 12 de diciembre en la Cumbre del Clima celebrada en París, los 195 países que asistieron firmaron el acuerdo que se plantea como línea de salida hacía la convivencia del ser humano y la Madre Naturaleza, que no es perfecto pero si esperanzador.

En esta XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP21) se ha llegado a lo que podría ser el acuerdo global contra el cambio climático que llevamos conociendo desde hace años, pero que ahora por fin se ha aceptado que es culpa del hombre y que es el hombre el que tiene que movilizarse para pararlo - más vale tarde que nunca, y esperemos que no haya sido demasiado tarde-. Este acuerdo trata de cambiar el modelo de desarrollo del planeta hacia uno libre de combustibles fósiles, paulatinamente.

Es la primera vez que en un acuerdo para el Medio Ambiente incluye a casi todos los países del planeta, tanto desarrollados como el vías de desarrollo, para así poder caminar todos juntos hacía una economía baja en carbono. En el anterior, el Protocolo de Kyoto (1997) no contaba ni con China ni con EEUU, que son dos de las cuatro economías más contaminantes. Además este es el primer acuerdo vinculante, lo que significa que se tiene que cumplir por ley, pero cada país dentro de sus límites (cosa que no me agrada para nada, porque de "listos" está nuestro país lleno).

Entre sus principales metas tenemos que se han propuesto lograr el objetivo de que el aumento de la temperatura media a finales de siglo se quede entre los 1,5 y 2 grados, para lo que se establece que todos los países deberán cuidar el límite en sus emisiones de gases de efecto invernadero "lo antes posible". Los países desarrollados deberán hacerlo los primeros. Los que no lo son tendrán más tiempo, aunque no se fija un año concreto. De lo que sí se habla es que, en la segunda mitad de este siglo, se deberá llegar a un "equilibrio" entre las emisiones y la capacidad de absorber esos gases, principalmente el dióxido de carbono. Este último punto abre la puerta de forma clara a los mecanismos de secuestro y almacenamiento de carbono, una vía que defienden los países petroleros para no cortar ya con los combustibles fósiles.


También se ha creado un Fondo Verde, para que se pueda ayudar a los países no desarrollados a poder crecer económicamente pero en una economía libre y limpia de dióxido de carbono. Los países deberán rendir cuentas para llevar al día si se están cumpliendo las nuevas medidas o no. El acuerdo se pondrá en marcha esta primavera, cuando más o menos el 55% de los países hayan trasladado el acuerdo a su país y se haya firmado; y  tendrá su primera revisión el 2018.

Hay mucho optimismo acerca de este acuerdo, algunos dicen que es incluso garantiza el futuro del planeta. En mi opinión creo que es un proyecto ambicioso, pero no es todo lo que necesitamos para frenar y disminuir el Cambio Climático, pero si se cumple integramente y se respeta la esencia, creo sin duda alguna que puede llegar a ser muy beneficioso para todos. Ojalá y este sirva para lo que se propone, y no sean sólo palabras bonitas en un papel.



Referencias:
- El Mundo: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/12/12/566be5edca4741417e8b4609.html
- La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1855999-acuerdo-en-la-cumbre-del-clima-de-paris
- El País "Internacional": http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449910910_209267.html y; http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449929923_577088.html
 

martes, 15 de diciembre de 2015

¿Conoces el programa electoral ambiental de tu partido favorito?

Estamos a cinco días de las Elecciones Generales. Si te sientes implicado con el Medio Ambiente es muy probable que te interese saber las propuestas de los programas electorales de los cinco principales partidos políticos de España, respecto a los compromisos ambientales que Greenpeace les propuso con la famosa campaña "Que el niño que fuiste no se avergüence del adulto que eres".

Los candidatos no tardaron en responder a este reto que la plataforma ecologista les había lanzado, enseguida mandaron fotos de cuando eran pequeños y respondieron a que estaban comprometidos con el Medio Ambiente y que en si salían vencedores en estas elecciones llevarían a cabo una política adecuada a las peticiones y demandas ambientales actuales. Pero ahora que ya están sus programas electorales sobre la mesa, ¿quienes de verdad están por la labor de proteger y cuidar La Tierra?


Aquí os dejo una imagen que resume e ilustra muy bien la posición de los programas electorales de IU, Podemos, PP, Ciudadanos y PSOE.
Una imagen vale más que mil palabras, los partidos que mejor tratan al Medio Ambiente en su programa electoral son Podemos y IU, cumpliendo la mayoría de la demanda casi en su totalidad, estos se llevan el oro. Seguidamente, pero bastante lejos, les sigue PSOE, haciéndose con la plata, que cumple cinco demandas ambientales en su totalidad y seis parcialmente. En tercer lugar tenemos a Ciudadanos, dejando mucho que desear ya que se supone que es un partido "moderno", "actual" y de derechas "centro". Y por último lugar con un programa electoral sobre el Medio Ambiente horripilante tenemos a PP, ¿pero qué más podíamos esperar de un partido que ha hecho la Ley Mordaza, y destruido reformado la Ley de Montes y la de Costas?

Espero que esta pequeña entrada os haya servido para aclarar vuestra intención de voto, o simplemente confirmarla.




Referencias:
- Greenpeace España "Elecciones 20D: Y tú candidato preferido ¿es verde?: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/elecciones-20d-y-tu-candidato-preferido-es-ve/blog/55104/?utm_medium=voluntasgp&utm_source=twitter&utm_campaign=Nacional&utm_content=analisis&utm_term=programas#
- Greenpeace España "Políticos: reacciones y compromisos": http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/polticos-ha-llegado-la-hora-del-compromiso/blog/54570/
- Greenpeace España campaña "Que el niño que fuiste no se avergüence del adulto que eres": http://www.quepoliticoeres.org/

jueves, 26 de noviembre de 2015

Indonesia: El peor desastre ecológico

Año tras año arden miles y miles de hectáreas de selvas únicas con un gran valor ecológico en Indonesia y Malasia. Estas selvas de descomunal valor se convierten en cenizas, acabando con una gran cantidad de diversidad animal y vegetal, animales como los orangutanes, el rinoceronte o el tigre de Sumatra. ¿La razón de esta masiva deforestación? El aceite de palma y la gran cantidad de dinero que mueve.

El apetito de la industria del aceite de palma, la cual mueve 45.000 millones de euros al año, ha sido relacionado con los incendios que cada año arrasan Indonesia. Ya que después de los incendios los grandes empresarios del aceite de palma compran el suelo e inmediatamente empiezan a plantar palmeras de las cuales sacan el aceite que es el más usado en el mundo, tanto para alimentación como para cosméticos, siendo empleado por marcas tan conocidas como las patatas Lay's, margarina Tulipán, Panrico, Nocilla o galletas Fontaneda, entre otras muchas.


Mientras tanto los gobernates y autoridades de turno son sobornados con espléndidas sumas de dinero de las multinacionales para poder seguir con su masacre ambiental sin freno. Se ha alcanzado un ritmo desorbitado de arrasamiento, ya que cada hora se destruye el terreno equivalente a 300 campos de fútbol.

Además hablamos de que el suelo de estos bosques es turba, una capa de tierra originada por la acumulación de material orgánico, muy rica en carbono, que al arder hace que se desprendan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera (en sólo tres semanas Indonesia ha emitido más CO2 que Alemania en un año). Se han llegado a detectar unas densas nubes que han cubierto buena parte del Sudeste Asiático y ha llegado incluso al sur de Tailandia, que ha dejado 10 muertos y por lo menos 500.000 personas que han sufrido problemas respiratorios, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia.

Para solucionar esta atrocidad se ha puesto encima de la mesa por parte de las asociaciones medioambientales que van detrás de esta industria la creación de un aceite sostenible con la naturaleza, pero se teme que cuando este proyecto llegue a hacerse sea demasiado tarde para las selvas y su gran diversidad. 





Referencias:
- Revista "El Jueves" nº 2008.
-El Diario.es: http://www.eldiario.es/desalambre/Terribles-incendios-Indonesia-empresas-aceite_0_454255403.html
- Viñeta de Miki y Duarte publicada en revista "El Jueves" nº 2008 Del 18 al 24 de noviembre de 2015.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El espectáculo con delfines dice adiós al zoo de Barcelona

Hoy os traigo una buena noticia (o por lo menos a mí me lo parece), el zoo de Barcelona el pasado 15 de noviembre hizo su último espectáculo con delfines, este zoo se comprometió a eliminar los espectáculos en lo que se usaran animales y lo ha cumplido; es una victoria inédita en España para las asociaciones que luchan y defienden los derechos de los animales.

Además de esto el zoo reformará el espacio en el que habitan los delfines, haciéndolo cuatro piscinas nuevas para estos animales. Estas nuevas obras se finalizarán y habilitarán para 2017, y harán que el espacio destinado a los delfines sea siete veces mayor que el actual, y no contará con gradas ni zonas destinadas a la exhibición de estos cetáceos y el único espectáculo que se ofrecerá a los visitantes serán "los cuidados de los animales y su manejo".

Lo que verdaderamente habría sido un gran triunfo sería que dejaran a los delfines en libertad y no en cautiverio, ya que por su gran inteligencia y estructura social sufren mucho el hecho de vivir en cautividad. Pero bueno, Roma no se hizo en un día y cada paso hacia delante es estar un paso más cerca de unos derechos animales dignos.

También quiero señalar que creo que poco a poco (y recalco lo de POCO A POCO), España se está haciendo mas consciente y sensible hacia los derechos animales, ya que no hace más de un mes se encarceló al primer español por maltrato animal. Quien sabe, puede que estemos en la recta de salida de un futuro más noble en la relación entre humano y animal.




Referencias:
- Anima Naturalis: http://www.animanaturalis.org/n/44336/el_zoo_de_barcelona_elimina_el_espectaculo_con_delfines 
- Televisió 3: http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies/ultim-dia-de-lespectacle-dels-dofins-al-zoo-de-barcelona/video/5564783/
- ABC España: http://www.abc.es/espana/20151021/abci-condenas-maltrato-animal-201510211816.html
- Viñeta de Edgar Cantero publicada en revista "El Jueves" nº 1990 Del 15 al 21 de julio de 2015

domingo, 25 de octubre de 2015

Estafa Volkswagen: Óxido de nitrógeno

El mes pasado, septiembre de dos mil quince, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) descubrió una gran estafa en los automóviles diesel de la casa alemana Volkswagen. El fraude se basaba en que los autos tienen instalados un software que al detectar que estaba pasando una inspección medio ambiental se activaba y dejaba de producir óxidos de nitrógeno y al volver al modo carretera volvía a producirlos;  para quien no lo sepa los óxidos de nitrógeno son un acelerante que produce caballos de fuerza acelerando el proceso de combustión, y permite que se queme más combustible de manera eficiente en los cilindros durante su introducción.

Esta farsa afecta a 11 millones de automóviles por todo el mundo, que han sido subvencionados con muchas ayudas estatales para el medio ambiente. Se ha hablado mucho sobre lo que el destape de esta estafa supone para la empresa Volkswagen, desprestigio, desconfianza ante su marca, si los productos "eco" son verdaderamente ecológicos, sanciones y multas por 6.500 millones, que contando con la lluvia de demandas que están por llegar podrían hacer que la broma les saliera por 78.000 millones. Y lo único que se nos ha quedado claro es que son unos putos embusteros y que el diesel está en las últimas.

Pero como yo de empresas no entiendo no me voy a extender más en ese tema y voy a hablar de lo que sé, de los óxidos de nitrógeno. Los óxidos de nitrógeno son liberados al medio desde el tubo de escape de vehículos motorizados (sobretodo diesel), aunque hay otras maneras de producirlos pero no en tanta cantidad como la combustión de motores. Los óxidos de nitrógeno, una vez liberados al aire  forman, a través de reacciones químicas, contaminantes secundarios, como por ejemplo el PAN (nitrato de peroxiacetilo), formando el smog fotoquímico, o niebla típica de las zonas con gran concentración de automóviles.
 
Una exposición breve a óxidos de nitrógeno puede provocar irritación del sistema respiratorio y ocular, y a largo plazo, los principales efectos pueden ser un desarrollo pulmonar más lento en los niños y la aparición de enfermedades respiratorias crónicas, cerebrovasculares y por pulición.

Debido a sus efectos en la salud se han regulado sus niveles con normas ambientales y/o sanitarias. En la Unión Europea, la Directiva europea 50/2008 (de la cual España es miembro y firmó) fija los niveles máximos horarios, la media anual, y el número máximo de días en que se pueden superar los niveles máximos horarios. En España muchas zonas urbanas no cumplen estos niveles y se han de establecer planes para mejorar la situación.

Esto por un lado, pero por otro tenemos a nuestro ministro Soria, que a parte de ser la putilla de turno de las eléctricas también le come el nabo a los alemanes. Primero anunció que le iba a exigir la devolución de las ayudas recibidas por los planes PIVE, pero poco después se acordó del dinero que quería invertir la empresa en España, y entonces reculó y dijo que el plan PIVE era para las emisiones de dióxido de carbono, no de óxido de nitrógeno y todos tan amigos, y tu dinero y el mio puesto en una empresa que nos quiere ahogar. Que tu asma te acompañe.




Referencias:
- Revista "El Jueves" nº 2001, 2002 y 2004.
- Escándalo de emisiones contaminantes de vehículos Volkswagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_de_emisiones_contaminantes_de_veh%C3%ADculos_Volkswagen
- El Mundo: http://www.elmundo.es/motor/2015/09/22/56015dafca47419f798b4589.html
- eHow: http://www.ehowenespanol.com/funciona-oxido-nitroso-motores-vehiculos-como_176940/
- Los óxidos de nitrógeno (NOx) en el aire urbano y la salud, documento informativo:http://www.aspb.cat/quefem/docs/oxidos.pdf
- Viñeta de Raúl Salazar publicada en revista "El Jueves" nº 2002 Del 7 al 13 de octubre de 2015

sábado, 17 de octubre de 2015

Aulas libres de tortura

Lo que me faltaba por ver, acabo de confirmar que la fuga de cerebros que ha sufrido España es muchísimo más seria de lo que nos podíamos imaginar. Y es que ahora tenemos tantos tontos en proporción a los listos que Educación está preparando un título de Tauromaquia en la FP básica, algo tenían que hacer con tanto nini, ¿no? 

¿En qué cabeza cabe que matar a un animal sea educativo? Es que no, no me cabe en la cabeza esta idea tan macabra y absurda. Yo, que llevo pensando y creyendo que matar era ilegal y ahora se puede estudiar para ser un asesino. Esto es superior a mi fuerza de entendimiento... Pero ¿qué puedo esperar de unos gobernantes que han quitado filosofía de bachiller y han hecho que religión cuente para la media? La verdad es que visto así no me sorprende tanto que estén trabajando en un FP para ser retrasado mental. 

Los libre-pensadores molestan a nuestro gobierno, y es que entiendo perfectamente que hayan huido de este país, si yo misma cada vez que veo una barbarie de esta categoría me dan ganar de irme y dejar que se hunda el barco, que este país vuelva a la Edad Media y ni me moleste en querer cambiar el rumbo que esto está tomando. ¿Cómo es posible llegar a sentir asco del sitio que te ha visto crecer, que te ha educado y te ha hecho humano? Me duele ver la ignorancia en la que está consumida este país; lo amo, pero no lo entiendo.

Y muchos me saldréis con en tema de la cultura, el arte, de que es la tradición y demás, pero los gladiadores también era arte en sus tiempos, fue una tradición durante siglos, muchas familias vivían de ello (fabricantes armas, encargados de quitar los cadáveres de la arena), las matanzas de gladiadores hacían que estos no se extinguieran, y con los impuestos a los gladiadores de creaban obras públicas. Pero aún así, se ha podido dejar de hacer matanzas de gladiadores, y en ningún país en el siglo XXI se le ocurre la genial idea de tener escuelas públicas que los instruyan.

Y hablando de tradiciones, ¿por qué no hacen un FP de Contabilidad B? Que eso también es patrimonio español.




Referencias:
- El País: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/10/16/catalunya/1445022064_480907.html