Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greenpeace. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

¿Conoces el programa electoral ambiental de tu partido favorito?

Estamos a cinco días de las Elecciones Generales. Si te sientes implicado con el Medio Ambiente es muy probable que te interese saber las propuestas de los programas electorales de los cinco principales partidos políticos de España, respecto a los compromisos ambientales que Greenpeace les propuso con la famosa campaña "Que el niño que fuiste no se avergüence del adulto que eres".

Los candidatos no tardaron en responder a este reto que la plataforma ecologista les había lanzado, enseguida mandaron fotos de cuando eran pequeños y respondieron a que estaban comprometidos con el Medio Ambiente y que en si salían vencedores en estas elecciones llevarían a cabo una política adecuada a las peticiones y demandas ambientales actuales. Pero ahora que ya están sus programas electorales sobre la mesa, ¿quienes de verdad están por la labor de proteger y cuidar La Tierra?


Aquí os dejo una imagen que resume e ilustra muy bien la posición de los programas electorales de IU, Podemos, PP, Ciudadanos y PSOE.
Una imagen vale más que mil palabras, los partidos que mejor tratan al Medio Ambiente en su programa electoral son Podemos y IU, cumpliendo la mayoría de la demanda casi en su totalidad, estos se llevan el oro. Seguidamente, pero bastante lejos, les sigue PSOE, haciéndose con la plata, que cumple cinco demandas ambientales en su totalidad y seis parcialmente. En tercer lugar tenemos a Ciudadanos, dejando mucho que desear ya que se supone que es un partido "moderno", "actual" y de derechas "centro". Y por último lugar con un programa electoral sobre el Medio Ambiente horripilante tenemos a PP, ¿pero qué más podíamos esperar de un partido que ha hecho la Ley Mordaza, y destruido reformado la Ley de Montes y la de Costas?

Espero que esta pequeña entrada os haya servido para aclarar vuestra intención de voto, o simplemente confirmarla.




Referencias:
- Greenpeace España "Elecciones 20D: Y tú candidato preferido ¿es verde?: http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/elecciones-20d-y-tu-candidato-preferido-es-ve/blog/55104/?utm_medium=voluntasgp&utm_source=twitter&utm_campaign=Nacional&utm_content=analisis&utm_term=programas#
- Greenpeace España "Políticos: reacciones y compromisos": http://www.greenpeace.org/espana/es/Blog/polticos-ha-llegado-la-hora-del-compromiso/blog/54570/
- Greenpeace España campaña "Que el niño que fuiste no se avergüence del adulto que eres": http://www.quepoliticoeres.org/

viernes, 25 de septiembre de 2015

¿Sabes qué tienes derecho a un medio ambiente sano?

No sé si lo sabes, pero para eso estoy yo aquí para decírtelo. Tienes derecho a poder disfrutar de nuestros bosques, ríos, costas y de aire sano, gestionados de una manera sostenible, transparente y donde reine el derecho de los ciudadanos por encima de todos los intereses económicos que envenenan nuestra a nuestra Madre Tierra.

https://secured.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/blinda-tus-derechos/?utm_medium=email&utm_source=newsletter-leads&utm_campaign=Blinda%20tus%20derechos&utm_term=boton-lateral-newsletter&utm_content=2015-09-23-blinda%20tus%20derechos-blinda-tus-derechos-segundo-Blinda-tus-derechos-segundo~boton-lateral-newsletter}Pero como siempre hay mucho listo suelto y en el contexto de la crisis que llevamos ya muchos años viviendo, estos derechos han sido de los más perjudicados y han sufrido infinidad de recortes como si no fueran compatibles con el desarrollo económico, cuando está más que demostrado que medio ambiente y desarrollo económico sostenible pueden y deben ir de la mano.
Estos derechos están regulados y protegidos por el derecho internacional (internacional, ojito al dato) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y estás normas también son para España, incluso para nuestra Constitución. Sin embargo la CE los recoge a su manera (de forma desigual e insuficiente).

Nuestra Constitución establece derechos 'de primera', mejor protegidos y que pueden ser reclamados directamente ante la justicia, como el derecho a la vida o a la libertad; y derechos 'de segunda', como el derecho a la salud, la vivienda o al medio ambiente, que no pueden ser reclamados directamente ante los tribunales (anda que no saben nada los jodios). El artículo 53 con su planteamiento actual es el responsable de esta desigualdad.

Por eso Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón piden una reforma de la Constitución que proteja mejor todos nuestros derechos. Yo desde este humilde blog quiero informaros de esta situación e invitaros a participar firmando una petición, yo ya lo he hecho y si tu te has leído todo este tochaco creo que vas a estar de acuerdo con firmar.

https://secured.greenpeace.org/espana/es/Que-puedes-hacer-tu/Ser-ciberactivista/blinda-tus-derechos/?utm_medium=email&utm_source=newsletter-leads&utm_campaign=Blinda%20tus%20derechos&utm_term=boton-lateral-newsletter&utm_content=2015-09-23-blinda%20tus%20derechos-blinda-tus-derechos-segundo-Blinda-tus-derechos-segundo~boton-lateral-newsletter}