Mostrando entradas con la etiqueta Indonesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indonesia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Born to Be Wild

"Born to be Wild" (Nacidos para ser libres) es un cortometreje que se estrenó en 2011 y cuenta las historias de dos mujeres de gran corazón, Biruté Galdikas y Daphe Sheldrick.

Biruté Galdikas es una canadiense especializada en primatología cuya vida se ha basado en la conservación de los orangutanes en las selvas de Borneo, Indonesia. Daphe Sheldrick es una keniana-inglesa especializada en la conservación y cuidado de los elefantes en Kenia.


El cortometraje nos muestra un poco del trabajo de estas dos mujeres que muestran el amor hacia los animales puede crear un vinculo entre humano y animal que jamás te podrías imaginar. Ambas mujeres tienen "guarderías" para los cachorros de orangután y elefante, donde llevan a los pequeños cuando sus madres y familias mueren a causa de cazadores fultivos o por la eliminación de su medio natural. En las guarderías no sólo los cuidan sino que también los enseñan a ser independientes y a no perder sus instintos naturales, y así cuando el animal deja de ser vulnerable a su entorno los sueltan en libertad y vuelven a ser animales absolutamente, porque ellas ayudan a los animales, no los controlan.

Es precioso ver como de vez en cuando los animales que son ya libres, independientes y adultos vuelven a las guarderías para visitar a los humanos que los cuidaron cuando eran pequeños.

Sinceramente recomiendo ver la película, a mi por lo menos me ha dado esperanzas en el ser humano, ya que estamos acostumbrados a ver todas las cosas malas que podemos hacer, pero pocas veces nos percatamos de las cosas tan buenas y bonitas que podemos hacer simplemente dando amor.

Enlace para ver el documental: Born to be Wild

jueves, 26 de noviembre de 2015

Indonesia: El peor desastre ecológico

Año tras año arden miles y miles de hectáreas de selvas únicas con un gran valor ecológico en Indonesia y Malasia. Estas selvas de descomunal valor se convierten en cenizas, acabando con una gran cantidad de diversidad animal y vegetal, animales como los orangutanes, el rinoceronte o el tigre de Sumatra. ¿La razón de esta masiva deforestación? El aceite de palma y la gran cantidad de dinero que mueve.

El apetito de la industria del aceite de palma, la cual mueve 45.000 millones de euros al año, ha sido relacionado con los incendios que cada año arrasan Indonesia. Ya que después de los incendios los grandes empresarios del aceite de palma compran el suelo e inmediatamente empiezan a plantar palmeras de las cuales sacan el aceite que es el más usado en el mundo, tanto para alimentación como para cosméticos, siendo empleado por marcas tan conocidas como las patatas Lay's, margarina Tulipán, Panrico, Nocilla o galletas Fontaneda, entre otras muchas.


Mientras tanto los gobernates y autoridades de turno son sobornados con espléndidas sumas de dinero de las multinacionales para poder seguir con su masacre ambiental sin freno. Se ha alcanzado un ritmo desorbitado de arrasamiento, ya que cada hora se destruye el terreno equivalente a 300 campos de fútbol.

Además hablamos de que el suelo de estos bosques es turba, una capa de tierra originada por la acumulación de material orgánico, muy rica en carbono, que al arder hace que se desprendan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera (en sólo tres semanas Indonesia ha emitido más CO2 que Alemania en un año). Se han llegado a detectar unas densas nubes que han cubierto buena parte del Sudeste Asiático y ha llegado incluso al sur de Tailandia, que ha dejado 10 muertos y por lo menos 500.000 personas que han sufrido problemas respiratorios, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia.

Para solucionar esta atrocidad se ha puesto encima de la mesa por parte de las asociaciones medioambientales que van detrás de esta industria la creación de un aceite sostenible con la naturaleza, pero se teme que cuando este proyecto llegue a hacerse sea demasiado tarde para las selvas y su gran diversidad. 





Referencias:
- Revista "El Jueves" nº 2008.
-El Diario.es: http://www.eldiario.es/desalambre/Terribles-incendios-Indonesia-empresas-aceite_0_454255403.html
- Viñeta de Miki y Duarte publicada en revista "El Jueves" nº 2008 Del 18 al 24 de noviembre de 2015.